Menú Principal
1 de abril de 2025

Comunidad MINSAL entrega merecido reconocimiento a 50 exitosos años de aportes a la salud pública y ambiental de Chile

En una emotiva ceremonia realizada en la tarde del 31 de marzo, se produjo la última marcación de asistencia del ingeniero civil sanitario del DEGREYD, Julio Monreal Urrutia, quien dedicó 50 años de su carrera profesional al ámbito de la salud ambiental en Chile.

La actividad donde estuvo presente la Ministra de Salud y el Subsecretario de Redes Asistenciales en conjunto con sus compañeros de trabajo. Este hito marcó el cierre de una distinguida carrera dedicada al servicio público y a sus contribuciones en los aspectos de la  salud ambiental en Chile. A través de las políticas que ayudó a implementar, sus publicaciones realizadas y la formación de profesionales que han trabajado bajo su liderazgo, su legado perdurará como un testimonio del impacto positivo que un profesional comprometido puede tener en la salud pública y en la protección del medio ambiente.​

Titulado como ingeniero civil sanitario de la Universidad de Chile, obtuvo un master de Ciencias en Higiene de la Graduate School of Public Health de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) y otro master de Técnicas Sanitarias de la ACTIM de París (Francia), su experiencia y conocimientos trascendieron las fronteras nacionales participando regularmente en grupos de expertos, compartiendo su conocimiento en seguridad química, almacenamiento y manejo de plaguicidas y eliminación de residuos peligrosos. Además de trabajar en el Ministerio de Salud de Chile, fue asesor de la Organización Panamericana de Salud y consultor del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) entre otras agencias internacionales, contribuyendo con su perspectiva y experiencia desde Chile hacia otras naciones en desarrollo.

Julio Monreal desempeñó roles claves en el Ministerio de Salud de Chile, siendo jefe del Departamento de Programas sobre el Medio Ambiente en la División de Salud Ambiental y luego jefe de la División de Políticas Públicas Saludables, cargo que lo llevó ejercer como Subsecretario de Salud Pública subrogante. Principalmente su labor se enfocó en las temáticas de plaguicidas, residuos y aguas, destacando su exitoso trabajo para contener la epidemia de cólera a principios de la década de 1990 al impulsar el uso de tórulas de Moore como herramienta clave en la vigilancia preventiva de la enfermedad.

Quienes han podido trabajar con él no solamente destacan sus conocimientos y capacidades, sino que especialmente su vocación de servicio público por el bienestar genuino por las personas y su entorno. Lo que sumado a su innato y genuino interés en transmitir sus conocimientos, le convirtieron en un auténtico mentor de numerosos profesionales que trabajaron junto a él.

En la última década, como parte del DEGREYD, sus esfuerzos se concentraron en el fenómeno del cambio climático siendo parte del Equipo Técnico Interministerial para el Cambio Climático (ETICC) y como coordinador ejecutivo a nivel nacional para la implementación del Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático y el Plan de Mitigación de Salud Sector Residuos. Sin duda que la comunidad sanitaria y ambiental de Chile agradece y reconoce la gran contribución de Julio Monreal a mejorar la salud ambiental en nuestro país y su positivo impacto en la salud pública de las últimas 5 décadas.