Recomendaciones a la población
Aquí encontrará información básica de autocuidado ante algunas de las amenazas más frecuentes que ocurren en Chile. La información entregada se refiere a recomendaciones de buenas prácticas, que ayudan a disminuir considerablemente los riesgos de incidentes asociados a diversos riesgos, pero que no pueden garantizar la ausencia de un accidente o eventuales fatalidades.
Consideraciones generales
→ Reconoce tu entorno, averigua si donde vives o en el lugar que visitas existe alguna amenaza e infórmate sobre el plan de emergencia del municipio respectivo.
→ Conoce cuáles son los principales teléfonos de urgencia y a los organismos vinculados a las emergencias en Chile.
→ Mantén siempre preparado tu Set de Emergencia.
→ Los desastres nos afectan a todos por igual. Por lo que se deben considerar las vulnerabilidades, necesidades y capacidades, de todos y cada uno.
→ Considera que una emergencia, animales y mascotas también son afectados.
⇒ Qué hacer en caso de sismo.
⇒ Qué hacer en caso de tsunami.
⇒ Qué hacer en caso de ceniza volcánica.
⇒ Qué hacer en caso de erupciones volcánicas.
⇒ Qué hacer en caso de sistema frontal
⇒ Qué hacer en caso de aluvión.
⇒ Qué hacer en caso de lluvias estivales altiplánicas.
⇒ Qué hacer en caso de incendios forestales.
⇒ Qué hacer en caso de incendio estructural.
⇒ Qué hacer ante presencia de humo de un incendio.
⇒ Qué hacer en caso de calor extremo.
⇒ Qué hacer en caso de frío extremo.
⇒ Qué hace en caso de marejadas.
⇒ Qué hacer en caso de inundaciones.
⇒ Qué hacer en caso de nevadas.
⇒ Qué hacer en caso de tormentas eléctricas.
⇒ Qué hacer en caso de tornados y trombas marinas.
⇒ Qué hacer en caso de corte prolongado de electricidad.
⇒ Recomendaciones para mantener la seguridad en el hogar.
⇒ Qué hacer ante la presencia de Fragata Portuguesa.