Menú Principal
27 de noviembre de 2024

Con apoyo de DEGREYD, Centroamérica refuerza resiliencia hospitalaria frente a emergencias en salud y desastres

Con el objetivo de fortalecer la preparación y la respuesta en los establecimientos de salud frente a emergencias y desastres en Centroamérica, se realizó el Taller de Formación de Facilitadores en Herramientas de Evaluación de la Estrategia de Hospital Resiliente frente a Emergencias de Salud y Desastres, organizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). El ingeniero civil estructural del DEGREYD, Renato Calcagno, encargado de la estrategia de establecimientos de salud resilientes a desastres de MINSAL, participó como facilitador en el módulo «Estructural del Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH)».

El taller estuvo orientado a capacitar facilitadores en el uso de herramientas clave como STAR-H, ISH e INGRID-H, enfocadas en la evaluación y planificación estratégica de hospitales para garantizar su seguridad, sostenibilidad e inclusión ante múltiples amenazas y el papel crucial de los participantes como agentes multiplicadores de este conocimiento en sus respectivos países, fomentando redes hospitalarias mejor preparadas para proteger la vida y garantizar la continuidad de los servicios de salud en situaciones críticas.

Combinando sesiones de formación teórica y práctica, los participantes trabajaron en grupos, aplicando estas metodologías a escenarios simulados y reales. El taller culminó con un ejercicio de campo en un hospital local, que proporcionará a los participantes experiencia práctica en la evaluación y planificación de intervenciones para mejorar la resiliencia de los hospitales.

Para la OPS este taller representa un paso crítico hacia el logro del objetivo de contar con de sistemas de salud más seguros, sostenibles, inclusivos y resilientes en la región, ya que al fortalecer la capacidad de los profesionales de salud para evaluar y mejorar la resiliencia de los hospitales, la iniciativa busca proteger vidas, salvaguardar las inversiones y garantizar la continuidad de los servicios sanitarios durante las crisis.