
MINSAL, OPS y gobierno de Canadá fortalecen la Comunicación del Riesgo y la participación comunitaria
Entre el 22 y 24 de abril se llevaron a cabo en la comuna de Viña del Mar tres talleres de comunicación de riesgo y participación comunitaria, en el contexto de incendios forestales y otras emergencias y desastres.
Cada uno de estos talleres tuvo por objetivo entregar herramientas de comunicación de riesgos a los diferentes niveles de respuesta y organización, siendo el primero de ellos enfocado a profesionales de comunicación, el segundo con foco en respondedores y técnicos que apoyan a las autoridades en la preparación de información técnica, y la tercera jornada con foco en autoridades de los diferentes organismos de respuesta.
La iniciativa, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). MINSAL y el apoyo del Gobierno de Canadá, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en comunicación de riesgos y participación comunitaria en todas las fases de una emergencia (preparación, respuesta, control, recuperación y evaluación), a través de un enfoque basado en evidencia y adaptado a los contextos locales.
La jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres de Minsal, Paola Pontoni, manifestó que esta jornada de capacitación ha sido una oportunidad de reforzar y aprender nuevos conocimientos para enfrentar futuras emergencias.
El taller combinó sesiones teóricas con ejercicios prácticos basados en escenarios reales de desastres ocurridos en el país. En grupos, los participantes diseñaron estrategias adaptadas a diferentes contextos, promoviendo el intercambio de experiencias locales y la aplicación de enfoques colaborativos.
El evento concluyó con el llamado a la acción de que la comunicación de riesgo no solo facilita respuestas más eficientes ante desastres, sino que empodera a las comunidades para convertirse en actores activos en la gestión del riesgo.