Menú Principal
14 de enero de 2025

Profesionales de salud de la Región de Valparaíso se capacitaron en Salud Mental en la GRD y en el uso de la plataforma «4Q»

Con el objetivo de formar en el uso de la Plataforma «4Q» y en los conceptos de la salud mental en emergencias y desastres es que se desarrolló en Valparaíso una jornada presencial de capacitación a los equipos de salud mental y apoyo psicosocial, a los encargados de la GRD de Seremi de Salud Valparaíso, y a los encargados de la GRD de los tres servicios de Salud de la región.

Lo anterior, desde una pertinencia multicultural, con enfoque en personas migrantes en situación de vulnerabilidad y dirigido específicamente a las duplas sociosanitarias contratadas para este proyecto, quienes entregarán apoyo a población señalada.

La actividad se realizó en el contexto del plan de apoyo a la preparación y recuperación ante los incendios forestales ocurridos en la Región de Valparaíso desarrollado por el Ministerio de Salud y la OPS/OMS Chile y que contó con el financiamiento del gobierno de Canadá.

«Lo que se busca es fortalecer e implementar el adecuado, inmediato y georreferenciado registro de acciones de salud mental y apoyo psicosocial mediante una respuesta y recuperación articulada del sector salud ante emergencias y desastres a través de esta herramienta, focalizado en esta estrategia a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, que en este caso vive en el territorio afectado por los incendios forestales de la Región de Valparaíso ocurridos en 2024», explicó la referente de Salud Mental y Salud Comunitaria de DEGREYD, Halue Ishihara.

En lo específico, la jornada permitió capacitar a funcionarios de salud en intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial ante situaciones de emergencias y desastres (SMAPS), con enfoque intercultural; así como desarrollar y difundir material de capacitación sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS). También se orientó en el diseño e implementación de actividades grupales para fortalecer activos comunitarios y realizar acciones de promoción y prevención en salud ante situaciones de emergencias y desastres.

El encargado de la GRD de la Seremi de Salud de Biobío, Iván Cárcamo, quien expuso respecto de la historia de donde nace la idea de plataforma 4Q, planteó que «se trata de la versión chilena de la estrategia “4Ws” de la OPS, pesquisando la necesidad de crear una plataforma de registro de acciones SMAPS para la respuesta a los diferentes eventos y así monitorear las acciones realizadas, quien las realiza, cuando las realiza y donde las realiza, georreferenciándose inmediatamente».