Menú Principal
26 de abril de 2025

Proyecto binacional «Continentes en movimiento, hospitales resilientes»: Expertos neozelandeses visitaron hospitales chilenos

Entre el 21 y el 25 de abril una delegación de diez expertos procedentes de Nueva Zelandia visitó algunos recintos hospitalarios chilenos con el objetivo de conocer el sistema de aislación, las soluciones de elementos no estructurales aplicadas y el diseño sísmico utilizado. Los establecimientos analizados en la Región Metropolitana fueron el Hospital «Félix Bulnes», las obras de construcción del Hospital Provincia Cordillera y del Complejo Asistencial «Dr. Sótero del Río»; en tanto que en la Región de Tarapacá se visitó el Hospital de Alto Hospicio.

El recorrido se realizó en el contexto desarrollo del proyecto “»Shaking Continents, Resilient Hospitals: Comparing Seismic Design Approaches in Healthcare Facilities across New Zealand and Chile» que se centra en las nuevas tecnologías para la construcción y operación de hospitales, especialmente en lo que respecta a la protección sísmica. Se trata de un proyecto en conjunto entre la Universidad de Auckland, Universidad de Canterbury (ambas de Nueva Zelandia) y la Universidad de Chile, el cual surge del interés de Nueva Zelanda por conocer en detalle la experiencia chilena de construcción de hospitales con sistemas de protección sísmica y desarrollo en Elementos no Estructurales, aplicada en los últimos 15 años.

El ingeniero estructural del DEGREYD y encargado de la estrategia de establecimientos de salud resilientes a desastres, Renato Calcagno, explicó que el proyecto busca generar artículos académicos que comparen las culturas de diseño en ambos países y analicen las consecuencias de estas prácticas. «Y, por otro lado, como consecuencia de lo anterior, se busca aplicar los conocimientos adquiridos en la construcción de hospitales en ambos países, lo cual es muy beneficioso para el país, conociendo el nivel de avance académico de Nueva Zelanda», añadió.

Cabe consignar que todo lo anterior es una línea de trabajo que se está realizando en el Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres (DEGREYD) y la División de Inversiones de MINSAL, buscando obtener continuidad de operación durante y post sismos de importancia en las nuevas construcciones de establecimientos de Salud.