¿Qué hacer en caso de lluvias estivales altiplánicas?
Este fenómeno atmosférico es la precipitación que ocurre en la zona altiplánica de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama que se concentra entre noviembre y marzo de cada año.
Durante este período, la precipitación es originada por tormentas convectivas (masas de aire que ascienden) que se desarrollan durante la tarde y primeras horas de la noche. Los días con episodios lluviosos tienden a ocurrir en secuencias que pueden durar entre cinco a siete días, separados por secuencias de episodios secos de similar duración.
En el caso que te veas enfrentado a este evento, a continuación te entregamos algunas recomendaciones básicas que permitirían aminorar el impacto que puede causar estas lluvias estivales altiplánicas a tu entorno:
→ Prepara y revisa el techo de tu vivienda, las bajadas de agua y canaletas, despejándolas completamente de cualquier elementos que obstruya el flujo de agua. Asimismo, mantén limpias veredas y calzadas.
→ Reconoce los riesgos locales existentes ante la activación de quebradas secas e inactivas, que en estos eventos se transforman en cauces de las crecidas y bajadas de agua con sedimentos.
→ Cuando veas o te informes que está lloviendo, aléjate de quebradas o sectores bajos, ya que es probable que escurra agua con sedimento por ellas y con un alto poder de arrastre. No intentes cruzar el cauce, ni siquiera en vehículo.
→ Conduce con precaución, ya que calles y caminos podrían estar con la superficie resbaladiza, barro, escombros y otros elementos no visibles, dificultando la conducción.
→ Evita salir de tu casa o conducir con vientos intensos, polvo y arena en suspensión, ya que tendrás una visibilidad muy reducida.
→ Evita internarte en zonas alejadas, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. Mantente informado de los
pronósticos del tiempo meteorológico y alertas vigentes a través de la Dirección Meteorológica de Chile y SENAPRED.
→ No te internes por zonas precordilleranas o cordilleranas sin el conocimiento y equipamiento necesario, especialmente cuando el pronóstico meteorológico indique la probabilidad de ocurrencia de estas lluvias.
→ Si estás en zona de parque nacional o camping, infórmate de reconocer los posibles refugios durante tu estadía en la zona, utiliza senderos y rutas establecidas.
→ Siempre ten en tu vivienda o vehículo elementos de emergencia, alimentos y ropa de abrigo para situaciones de aislamiento producto del corte de rutas.
→ Mantente constantemente informado sobre el estado del tiempo en tu zona, con los medios de comunicación locales y nacionales; y en caso de una alerta por lluvia altiplántica, toma las precauciones que consideres necesarias.