Menú Principal
15 de octubre de 2024

Registro histórico de emergencias y desastres ocurridos en octubre…

→ 28 de octubre de 1562: Se reseña que «al alba» un sismo de magnitud de entre 8,0 a 8,5 y con epicentro frente a la costa de Puerto Saavedra, habría afectado al asentamiento español de La Imperial (actual Carahue), seguido de un tsunami «que hizo estragos» en la bahía de Arauco y toda la zona costera de las actuales regiones de Biobío y Araucanía.

→ 8 octubre 1831: A las 21.30 horas se produjo un sismo de magnitud 7,8 que se sintió en Arica (en esta fecha, parte de Perú) Tacna, Moquegua y Arequipa. En Arica se reportaron varios muertos y heridos como consecuencia del desplome de varias casas.

→ 5 octubre 1859: A las 20.00 horas se produjo un sismo de magnitud 7,6 que afectó seriamente a la Región de Atacama, seguido de un tsunami que destruyó las instalaciones portuarias de Caldera y dejó varios barcos averiados. Aunque no hubo muertos, hubo un total de 115 viviendas derrumbadas y otras 224 con graves daños en Copiapó y Caldera.


FUENTES CONSULTADAS
«Historia de la sismología en Chile», de Federico Greve ©1964.
«Catástrofes en Chile, 1541-1992», de Rosa Urrutia de Hazbun y Carlos Lanza Lazcano ©1993.
«Ensayo histórico sobre el clima de Chile», de Vicuña Mackenna ©1877.