Menú Principal
18 de noviembre de 2023

Registro histórico de emergencias, desastres y epidemias: 1420 – 1599

→ 1 de septiembre de 1420: Alrededor de las 2.00 horas un sismo que de acuerdo a cálculos modernos fue de una magnitud de entre 8,8 a 9,4 y con epicentro frente a bahía Cisne (Región de Atacama), afecta a las actuales regiones de Arica y Parinacota, TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaíso. Una hora después un maremoto destructivo con olas de entre 18 y 24 metros de altura, arrasó con esas costas chilenas y con los pueblos originarios que las habitaban. [9]

→ 1520: En el transcurso de este año ocurrió un sismo que de acuerdo a cálculos modernos fue de una magnitud de entre 7,5 a 7,9 y con epicentro entre las latitudes 40° y 41° sur, afectando el territorio de las actuales regiones de AraucaníaLos Ríos y Los Lagos. Por tratarse de un sismo con epicentro en la cordillera de Los Andes, se descartaría la ocurrencia de un maremoto. Los escritos sobre este evento señalan que «arruinó algunas aldeas» de pueblos originarios y que «probablemente se trata de una tradición oral indígena transmitida a los conquistadores españoles». Aunque no existen más referencias sobre este evento, podría tratarse del primer sismo de alta magnitud en esta zona y del que se tiene algún registro. [6]

→ Junio a agosto de 1536: Sucesivos sistemas frontales con intensa lluvia causan el desborde de la totalidad de los ríos ubicados en la zona comprendida entre el río Aconcagua y el río Itata, lo que genera que la mayor parte del territorio explorado por la expedición del español Diego de Almagro estén inundadas. Además, en el sector de La LiguaAlmagro «experimentó una gruesa nevazón […] lo que pone de manifiesto la crudeza extraordinaria de aquel invierno excepcional». [1]

→ 1543: Se reseña que en el transcurso de este año un sismo que de acuerdo a cálculos modernos fue de una magnitud de entre 7,5 a 7,9 y con epicentro en el mar en un punto entre las latitudes 19° y 20° sur (entre Arica e Iquique), afecta el sur del Virreinato de Perú, específicamente a las actuales regiones de Arica-ParinacotaTarapacá y Antofagasta. Sin embargo, no se consigna que hubiera provocado algún maremoto de carácter destructivo en la costa. [1]

→ Junio a agosto de 1544: Durante el invierno, varios sistemas frontales que generan aluviones en el territorio de las actuales regiones Metropolitana y O’Higgins, junto con el desborde de los ríos Mapocho y Maipo. En carta enviada por Pedro de Valdivia al Rey Carlos I de España se señala que «en junio adelante, que es el riñón del invierno, le hizo tan grande y desaforado de lluvias y tempestades, que fue cosa monstruosa, y como es toda esta tierra llana, pensamos de nos ahogar. Y dicen los indios que nunca tal han visto, pero que oyeron a sus padres que en tiempo de sus abuelos hizo así otro año«. Sobre este evento hidrometeorológico, el historiador Benjamín Vicuña Mackenna propone compararlo con las situaciones que posteriormente caracterizaron a las inundaciones ocurridas en 1783 y 1827. Luego hay indicios que 1548, 1550, 1551 y 1559 fueron años lluviosos, aunque sin mayores desastres. [1][2]

→ Noviembre de 1554 a diciembre de 1556: Durante aproximadamente 23 meses la lluvia se torna muy escasa en toda la zona que va desde el río Maule hasta Valdivia, por lo que se pierden los cultivos y se produce gran cantidad de muertes por hambre entre la población indígena. Del maíz y papas sembrados en ambos años, sólo logran recoger una mínima cantidad y la mayoría perdieron todas sus siembras. [3][8]

→ 28 de octubre de 1562: Se reseña que «al alba» un sismo de magnitud que se calcula fue de entre 8,0 a 8,5 y con epicentro frente a la costa de Puerto Saavedra, habría afectado al asentamiento español de La Imperial (actual Carahue), seguido de un tsunami «que hizo estragos» en la bahía de Arauco y toda la zona costera de las actuales regiones de Bíobio y Araucanía. [6]

→ 8 de febrero de 1570: A las 9.00 horas un sismo que se calcula que fue de magnitud 8,3 y con epicentro en la zona del cerro El Manzano, afecta principalmente a la ciudad de Concepción, que en esta fecha estaba asentada en la actual comuna de Penco. De acuerdo a crónicas coloniales, primero se escucharon atronadores ruidos subterráneos, para ocurrir un gran remezón que hizo muy difícil mantenerse en pie. Se reportó que profundas grietas se produjeron en la tierra, desde donde emergió un agua negra con olor a azúfre y ocurrió el derrumbe de casi todas las edificaciones de la ciudad. El sismo también pudo ser percibido por el norte hasta Santiago, ciudad que sufrió algunos daños y varios cursos de agua fueron bloqueados por deslizamientos de tierra. Pocos minutos después del sismo se produjo un tsunami que arrasó Concepción, pero no se reportaron muertos entre los colonos españoles. [4][6]

→ 20, 21 y 22 de julio de 1574: Tres días de intensa lluvia causan el desborde del río Maipo, cuyas aguas destruyen el puente que lo cruza y dejan a Santiago incomunicado con el sur por algunos días, alterando el abastecimiento de la ciudad. Asimismo, se desborda el río Mapocho inundando gran parte de la ciudad. Se relata que «era tal el ímpetu de las aguas que daba a la cincha a los buenos caballos» y que durante este año hubo también una fuerte nevazón y las lluvias abundantes se mantuvieron hasta la primavera. [2][3][8]

→ 17 de marzo de 1575: Alrededor de las 10.00 horas un sismo que de acuerdo a cálculos modernos fue de una magnitud de 7,3 y con epicentro en la actual comuna de Vitacura, afecta Santiago. Se señala que se sintió un sacudimiento de tierra de poca intensidad, pero de larga duración, el cual conmovió los edificios sin derrumbarlos. Muchas de las construcciones se agrietaron y el ruido subterráneo causó pavor en la población. Aunque no fue muy destructivo, sí causó la muerte de 35 personas, de acuerdo al registro de las actas del cabildo posterior. [4]

→ 16 de diciembre de 1575: Cerca de las 14.30 horas un sismo que de acuerdo a cálculos modernos fue de una magnitud de 8,5 y con epicentro al nororiente de la comuna de Valdivia, afecta la actual región de Los Ríos, principalmente la ciudad de Valdivia. También sufrieron importantes daños los asentamientos españoles de La Imperial (actual Carahue), VillarricaOsorno y Castro. Pocos minutos más tarde se produjo un tsunami que arrasó Valdivia. Se calcula que una veintena de españoles y más de 1.200 indígenas murieron en este evento. [3][4]

→ Abril de 1576: Debido al sismo del 16 de diciembre de 1675, una ladera de un cerro cercano al desagüe del lago Riñihue se derrumbó obstruyendo totalmente el cauce del naciente río Calle Calle durante cuatro meses. Las aguas del lago Riñihue no tuvieron por dónde bajar y comenzaron a acumularse, aumentando peligrosamente el nivel del lago. En abril de 1576, la pared de tierra que sostenía esa gran cantidad de agua se rompe en horas de la noche y las aguas precipitan por el lecho casi seco del río Calle Calle a gran velocidad y arrasando con todo lo que encuentran en su avance hacia el mar, terminando de destruir lo poco que quedaba de la ciudad de Valdivia.

→ Junio de 1581: Intensa lluvia causa el desborde del río Mapocho, señalándose que el excesivo caudal ocasionó la ruptura de las tomas de agua para los molinos e interrumpió el curso de las acequias, dejando sin el vital elemento a las chacras que existían en la actual Región Metropolitana de Santiago. [1][2]

→ 7 de agosto de 1582: De acuerdo a cálculos modernos, un sismo de magnitud de entre 7,5 a 7,9 habría afectado a la actual Región Metropolitana, causando «gran alarma y rasgaduras en muchos edificios de Santiago«. [6]

→ junio a julio 1597: Este año el invierno fue extraordinariamente lluvioso, lo que generó que en la mayoría de las ciudades y asentamientos españoles entre Santiago y Concepción, los ríos se desbordaran, causando daños importantes. En Santiago, el río Mapocho se desbordó causando la muerte de «un número considerable» de personas y gran destrucción en casas y solares. [2]


FUENTES CONSULTADAS
[1].- «Ensayo histórico sobre el clima de Chile», de Vicuña Mackenna ©1877.

[2].- «Las mayores precipitaciones históricas en Chile central y la cronología de eventos ENOS en los siglos XVI-XIX», de Luc Ortlieb ©1994.
[3].- “Catástrofes en Chile, 1541-1992”, de Rosa Urrutia de Hazbun y Carlos Lanza Lazcano ©1993.
[4].- «Grandes terremotos en Chile, 1570-2018», Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

[5].- «Catástrofes en Chile: Álbum de prensa de antaño», de Carlos Lanza ©2012.
[6].- «Historia de la sismología en Chile», de Federico Greve ©1964.
[7].- «Seismicity of the earth», de B. Gutemberg and C.F. Richter ©1949

[8].- «Desastres asociados al clima en la agricultura y medio rural en Chile», de Paulina Aldunce y Meliza González.
[9].- «Coastal boulder deposit as evidence of an ocean‐wide prehistoric tsunami originated on the Atacama Desert coast (northern Chile)», de Manuel Abad, Tatiana Izquierdo, Miguel Cáceres, Enrique Bernárdez y Joaquín Rodriguez‐Vidal.