Menú Principal
18 de mayo de 2021

Registro histórico de emergencias, desastres y epidemias: 1600 a 1699

→ 17 de junio de 1604: Un sismo afecta la zona que compone la actual Región de Coquimbo, donde destruye varios edificios y la Iglesia Matriz de la ciudad de La Serena. (5)

→ 24 de noviembre de 1604: Alrededor de las 12.30 horas un sismo de magnitud 8,5 y con epicentro en Arica, afecta al sur del Virreinato de Perú, especialmente al territorio de las actuales Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá. A los pocos minutos se produjo un tsunami que golpeó el litoral con olas de hasta 12 metros de altura, terminando de destruir gran parte de la ciudad de Arica, incluyendo el fuerte artillado. Se calcula que entre 1.200 y 1.700 personas murieron en este evento. (4)

→ Diciembre de 1604: En algunos documentos se menciona que en el transcurso de este mes un sismo de magnitud 7,5 a 7,9 habría afectado a la actual Región de Coquimbo, provocando daños en diversos edificios públicos y viviendas de La Serena. (6)

→ Junio a agosto de 1607: El río Mapocho se desborda varias veces durante el invierno, causando daños de consideración en Santiago, entre los que destaca la destrucción casi total de la Ermita de San Saturnino, ubicada al costado norte del cerro Santa Lucía. (2)

→ Abril a junio de 1609: Torrenciales lluvias causan el desborde de los ríos MapochoMaipoTinguiriricaMaule y Bíobio, lo que causa la muerte de unas 120 personas y cerca de unas 20 mil cabezas de ganado. En Santiago estos temporales terminan por destruir la Ermita de San Saturnino, ubicada al costado norte del cerro Santa Lucía y fuerzan a tomar  la decisión de encargar al agrimensor Ginés de Lillo, la construcción de los primeros tajamares de sillería que buscaban proteger la ciudad por la ribera sur del río Mapocho. Asimismo, las prolongadas inundaciones y daños en Santiago generaron una plaga de ratones, lo que puede considerarse la primera emergencia sanitaria del país. (1)(2)

→ 16 de septiembre de 1615: Alrededor de las 23.30 horas un sismo de magnitud 8,8 y epicentro en Arica, afecta a gran parte del sur del Virreinato de Perú y a la actual Región de Arica y Parinacota. Hubo un tsunami menor y cuantiosos daños materiales. Se derrumbó la Iglesia Mayor de Arica, así como los nuevos edificios construidos después del terremoto de 1604, mientras que otros quedaron severamente afectados, como el fuerte, el polvorín, el hospital y el convento de Nuestra Señora de las Mercedes. Más graves fueron los daños sufridos en Tacna, donde se desplomaron prácticamente todas las casas de adobe. (4)

→ 1618 y 1619: Años de sequía en gran parte del territorio comprendido entre las actuales regiones de Valparaíso y Maule. (3)

→ Mayo a junio de 1620: Copiosas lluvias en Santiago causan el desborde del río Mapocho, que inunda el sector de La Cañada (actual Avda. Libertador Bernardo O’Higgins) y destruye parcialmente el claustro de las monjas Clarisas (ubicado en la actual esquina nororiente de Mac-Iver con Alameda), según consigna Jerónimo de Quiroga en sus escritos . (2)

→ Septiembre a diciembre de 1620: Ocurre una «horrorosa peste de viruela que mató al menos a la cuarta parte de los moradores del país. Algunos hacen subir el número de víctimas al enorme de 50 mil, incluyendo entre ellas al gobernador de Chile, Lope de Ulloa y Lemos, que falleció más de melancolía que de achaques«, nos relata Benjamín Vicuña Mackenna. (1)

→ 1637 a 1639: Período de sequía en el territorio comprendido entre las actuales regiones Metropolitana y Maule. [1]

→ Diciembre de 1639: Un sismo de magnitud 7,5 a 7,8 afecta a la ciudad de Coquimbo, donde al menos dos personas mueren, según documentos de la Real Audiencia. (5)(6)

→ 13 de mayo de 1647: A las 22.30 horas un sismo de magnitud 8,5 y con epicentro en las cercanías de Licantén (Región de Maule), afecta a Santiago y se siente en todo el territorio ocupado por los españoles. Se estima que unas 600 personas murieron y destruyó casi la totalidad de las construcciones existentes en la zona que actualmente ocupan las regiones MetropolitanaValparaísoO’HigginsMaule y Bíobio. Leer nota: «El gran sismo del Cristo de mayo destruye Santiago» (3)(4)(5)(6)

→ 16 al 25 de junio de 1647: Luego de del sismo del 13 de mayo, un sistema frontal de nueve días de duración afecta la zona comprendida entre las actuales regiones de CoquimboValparaísoMetropolitanaO’HigginsMaule y Bíobio. Junto a las lluvias torrenciales, hubo granizos y tormentas eléctricas. En Santiago provocó la destrucción de las primeras defensas fluviales del río Maipo y en la zona de la actual región de O’Higgins generó un gran desborde del río Tinguiririca, bajo cuyas aguas murieron cerca de 50 mil cabezas de ganado. Semanas después, en la misma zona cayó nieve durante tres días. «A las lluvias se sucedieron las pestes o fiebres pútridas llamadas chavalongos» (posiblemente fiebre tifoidea) «y volvieron los campos y las ciudades a despoblarse de su mejor gente de trabajo«. (1)(2((3)

→ Junio a agosto de 1650: Intensas lluvias durante el invierno provocan en Santiago el desborde de los ríos Mapocho y Maipo. (2)(3)

→ 15 de marzo de 1657: A las 19.30 horas un sismo de magnitud 8,0 y y con epicentro en la actual comuna de Concepción (ver zona aproximada del epicentro) se sintió en la zona comprendida entre las actuales regiones de Metropolitana y Los Ríos, destruyendo completamente la mayoría de las casas, el palacio de gobierno y dejando en pie solo una iglesia en la ciudad de Concepción, emplazada en esta fecha el territorio que hoy es la comuna de Penco. Tres horas más tarde llegó el tsunami que cubrió la parte baja de la ciudad y alcanzó hasta el centro de la plaza. (4)(5)

→ Junio de 1657: Lluvias intensas causan en Santiago el desborde del río Maipo. (2)(3)

→ Agosto de 1660: Un intenso sistema frontal afecta a Santiago, generando el desborde del río Mapocho y la inundación de gran parte de la ciudad. (2)(3)

→ Junio de 1679: Intensas lluvias afectan la zona centro sur de Chile, provocando el desborde del río Chillán y causan importantes daños en la actual región de Ñuble. (2)(3)

→ 10 de marzo de 1681: Un sismo de magnitud 7,3 y con epicentro en Arica (ver zona aproximada del epicentro), afecta la ciudad, causando la muerte de 133 personas y generando severos daños al fuerte que defendía el puerto.

→ 12 de julio de 1687: A las 2.00 horas un sismo de una magnitud 7,3 (ver zona aproximada del epicentro) se siente en el territorio que conforman actualmente las regiones de CoquimboValparaíso y Metropolitana. (4)

→ Mayo 1687 a agosto de 1688: Algunos cronistas mencionan una gran crecida del río Mapocho en la década de 1682-1692, durante el mandato del gobernador José de Garro. Estas crecidas del río destruyeron algunos tramos de las defensas fluviales (ya varias veces reparadas) construidas por Ginés de Lillo a partir de 1610. (1)(2)

→ 17 y 18 de noviembre de 1694: Un intenso sistema frontal afecta Santiago, el cual aumenta el caudal del río Mapocho a tal punto que destroza un tramo de las defensas fluviales construidas en su ribera sur, más arriba de la Cañada, e inunda las casas adyacentes. (2)(3)

→ 1697: Durante este invierno se producen grandes y numerosas inundaciones en toda la zona central, aproximadamente entre las actuales regiones de Valparaíso y Maule, causando gran mortandad en el ganado. (1)(2)


FUENTES CONSULTADAS
[1].- «Ensayo histórico sobre el clima de Chile», de Vicuña Mackenna ©1877.

[2].- «Las mayores precipitaciones históricas en Chile central y la cronología de eventos ENOS en los siglos XVI-XIX», de Luc Ortlieb ©1994.
[3].- “Catástrofes en Chile, 1541-1992”, de Rosa Urrutia de Hazbun y Carlos Lanza Lazcano ©1993.
[4].- «Grandes terremotos en Chile, 1570-2018», Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

[5].- «Catástrofes en Chile: Álbum de prensa de antaño», de Carlos Lanza ©2012.
[6].- «Historia de la sismología en Chile», de Federico Greve ©1964.
[7].- «Seismicity of the earth», de B. Gutemberg and C.F. Richter ©1949

[8].- «Desastres asociados al clima en la agricultura y medio rural en Chile», de Paulina Aldunce y Meliza González.